El IPC Córdoba fue del 2,23% en abril, menos que el dato del Indec, pero todavía muy alto. Tarifas de gas y ropa explican buena parte de la suba.
Frigoríficos anticipan una suba que puede llegar al 15% ó 20%. En las carnicerías, ya se notan algunos retoques de precios.
La suba de marzo se suma al incremento de 2,5% de febrero y de 1,3 % de enero pasado.
En un año, los salarios perdieron (feo) contra la mayoría de los productos y servicios de la canasta básica. Sólo la carne se salvó.
Aumentaría entre 15% y 20%. El pan francés, con aumento, pasaría a costar entre $ 34,50 y $ 36.
El Off en aerosol, de 37 pesos que costaba en enero de 2016, se fue a más de 60 en los supermercados y roza los 75 pesos en despensas y farmacias.
Raúl Castellanos confirmó ayer que se avecina la suba del precio del combustible, que completará un 39 por ciento de aumento en un año.
El incremento es respecto de octubre. Fue más alta en el rubros Alimentos y Bebidas (1,9%).
Distintos estudios privados prevén una nueva alza por el ajuste en las tarifas y en prepagas. Los alimentos seguirán subiendo.
El de carne de novillo para 10 personas superó los mil pesos en agosto, según un índice de precios del Mercado Norte.