Ese monto corresponde al valor total de las potenciales 257.000 toneladas de maíz, 234.000 de soja y 30.500 de maní que se habrían producido en la superficie que quedó bajo el agua.
Es por el desagote de agua desde éstas provincias hacia Buenos Aires. La intimación la realiza el Defensor del Pueblo bonaerense.
Abarca localidades de las provincias de Catamarca, Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy.
Los incidentes con petróleo fueron denunciados y remediados por el Ministerio de Ambiente local y las mismas empresas petroleras de Chubut.
“Nosotros no podemos garantizar al menos por 72 horas que exista agua como corresponde por lo que se decidió suspender el dictado en esta ciudad hasta el lunes próximo”, anunció el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
Por otra parte, el 27% fueron afectadas por sequía, informó la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.
A la crisis habitacional que se registra en esa ciudad del sur chubutense hay que sumarle que al menos cincuenta comercios en el casco urbano perdieron todo.
La soja es el cultivo más afectado.
El alerta es para el norte de la provincia, que alimenta la laguna Mar Chiquita.
"Todavía tenemos hasta un metro y medio de barro en algunos sectores”, dijo el titular de Defensa Civil de la provincia de Chubut.