La perpetuidad de los delitos cometidos (la desaparición de personas) y el no cumplimiento de la Corte de los tratados internacionales son la base con la que rechazaron liberar a José López.
En declaraciones a la prensa, el mandatario provincial consideró que "si no lo repudiamos y lo rechazamos, se puede volver a producir, y esto es lo que tienen que ver los pueblos".
Familias enteras, estudiantes, niños y niñas estuvieron presentes en la multitudinaria marcha en repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Qué ocurrirá ahora con los pedidos del "2 por 1" de los represores una vez aprobada la ley del Senado, y con los pedidos presentados antes de esa ley.
Es Juan Domingo Ayala, condenado como partícipe necesario de un procedimiento que terminó con seis fusilamientos, en un simulacro de fuga.
Los acusan de prevaricato: dictar una sentencia contraria a Derecho.
El jefe de Gabinete rechazó la aplicación de dicha Ley en las condenas de delitos de lesa humanidad.
En una causa por torturas y secuestro, la Corte dijo que corresponde calcular la pena con el criterio del dos por uno. Voto dividido.
El juicio por delitos de lesa humanidad se originaba en la muerte de 13 presos políticos que habían estado detenidos a disposición del Poder Ejecutivo en la UP1.
En la causa se encuentran imputados los magistrados y funcionarios judiciales Antonio Sebastián Cornejo, Miguel Angel Puga, Carlos Otero Álvarez, Luis Eduardo Molina y Ricardo Haro.