Esta semana, el Gobierno nacional reglamentó el artículo 11 de la
ley de Identidad de Género (LIG) y con eso activó un punto clave de la norma: la garantía de cobertura médica de los tratamientos hormonales y cirugías de adecuación tanto en el sistema público de salud, como en las obras sociales y pre-pagas.
La novedad fue celebrada por organizaciones como
Devenir Diverse, puesto que era esperada y demandada desde 2012 por sus integrantes. Ese año quedó sancionada la LIG, en el marco de la cuál sí se venían realizando sin obstáculos cambio de nombre y género en el Acta de Nacimiento y Documento Nacional de Identidad. Sin embargo, subsistían las dificultades en el acceso a los tratamientos y cirugías debido a la falta de reglamentación, punto que fue saldado en las últimas horas con la publicación del decreto 903/2015 en el Boletín oficial.
Entre las cirugías sobre las que se obliga cobertura están: Mastoplastía de aumento, Mastectomía, gluteoplastía de aumento, Orquiectomía, Penectomía, Vaginoplastía, Clitoroplastía, Vulvoplastía, Anexohisterectomía, Vaginectomía, Metoidioplastía, Escrotoplastía y Faloplastía con prótesis peneana. También se define a los tratamientos hormonales como "a aquellos que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal, promoviendo que la imagen se adecue al género autopercibido".
Además, establece a la Secretaría de Salud Comunitaria y a la Superintendencia de Servicios de Salud como órganos de aplicación. Por último, establece un programa de capacitación, actualización y sensibilización de los profesionales de la salud del sistema público. Vale remarcar que al incorporarse estos tratamientos y cirugías al Plan Médico Obligatorio, éstos deben ser prestados tanto en establecimientos públicos como en las obras sociales y pre-pagas de forma gratuita.

"Se trata de un día histórico. A partir de mañana el sistema de salud pública deberá iniciar un proceso de capacitación de sus profesionales y preparación de sus establecimientos para garantizar de inmediato los tratamientos hormonales integrales y las cirugías de adecuación a quienes no cuenten con cobertura médica. Y a partir de mañana también, las obras sociales y pre pagas se quedan sin excusas para no cumplir con una Ley aprobada y promulgada hace ya 3 años con amplio apoyo político en ambas Cámaras del Congreso de la Nación", afirmó Martín Apaz, activista de Devenir Diverse.